¿Qué es un mapa dinámico de aparcamientos? – Definición.
Un mapa dinámico de aparcamiento es una solución interactiva destinada a optimizar la organización y la utilización de las plazas de aparcamiento. A diferencia de un simple mapa estático, ofrece una visión en tiempo real de las plazas disponibles, su asignación y su ocupación.
Por ejemplo, en cuanto los empleados llegan a las instalaciones, pueden utilizar una aplicación específica (como Sharvy) para comprobar el número de plazas libres y su ubicación exacta dentro del aparcamiento.
También se les puede informar de las zonas específicas del aparcamiento para vehículos eléctricos (con plazas equipadas con estaciones de recarga, por ejemplo), o de las zonas dedicadas a los visitantes o a los vehículos compartidos.
Al mismo tiempo, al integrar tecnologías como sensores conectados dentro del aparcamiento, este tipo de plan se adapta a las fluctuaciones de la demanda, ofreciendo una experiencia fluida y equitativa para todos los usuarios del aparcamiento.
¿Qué problemas cotidianos puede resolver un mapa dinámico de aparcamientos?
Un mapa dinámico resuelve problemas habituales en la vida cotidiana de los usuarios de aparcamientos.
Por ejemplo, reduce el estrés asociado a la búsqueda de aparcamiento, indicando dónde aparcar en tiempo real. También evita conflictos causados por plazas mal asignadas, como que los visitantes ocupen plazas reservadas a los empleados.
Además, al facilitar la circulación en el aparcamiento, reduce el riesgo de atascos o de accidentes leves. Estas soluciones facilitan la vida de todos, al tiempo que favorecen una gestión más armoniosa del aparcamiento.
¿Cómo beneficia un mapa dinámico a los visitantes?
Un plano dinámico no sólo beneficia a los empleados, sino que también mejora la experiencia de los visitantes. Por ejemplo, una empresa puede dedicar un determinado número de espacios a los visitantes, accesibles mediante reserva o en función de su hora de llegada.
Los visitantes pueden ser dirigidos rápidamente a estos espacios mediante una aplicación (como Sharvy) o un código QR recibido con antelación.
No cabe duda: así se refuerza la imagen de empresa acogedora y organizada, al tiempo que se evitan las frustraciones y los retrasos provocados por las interminables búsquedas de plazas de aparcamiento.
¿Cuáles son los criterios para elegir el plan dinámico adecuado?
Para elegir un mapa dinámico adecuado, es esencial adaptar la solución a las necesidades específicas de su empresa.
Si su aparcamiento cuenta con un gran número de vehículos eléctricos, debe optar por un sistema que incorpore puntos de recarga inteligentes. En un contexto de flexibilidad horaria y teletrabajo, opte por una solución capaz de ajustar la asignación de plazas en tiempo real.
El sistema también debe diferenciar entre perfiles de usuario, como empleados y visitantes, sin dejar de ser fácil de usar gracias a interfaces intuitivas.
También debe asegurarse de que el sistema es escalable, para seguir el ritmo de crecimiento de su empresa, y de que proporciona datos claros para optimizar el uso de los espacios. Por último, evalúe la relación coste-beneficio para garantizar un buen retorno de la inversión.
Las ventajas de un plan dinámico para el aparcamiento de una empresa.
Adoptar un plan dinámico para el aparcamiento de una empresa tiene una serie de ventajas, tanto para la organización como para el bienestar de los empleados.
En primer lugar, este sistema ofrece una gestión optimizada de las plazas de aparcamiento, lo que reduce el estrés diario de los empleados, que pasan menos tiempo buscando una plaza.
En tiempo real, y a veces incluso antes de llegar al lugar, saben dónde aparcar y si hay plazas disponibles, lo que les ahorra frustraciones y pérdidas de tiempo.
Otra gran ventaja es la reducción de la huella ecológica. Al conocer de antemano la disponibilidad de plazas, los empleados pueden adaptar su medio de transporte en consecuencia. Por ejemplo, si el aparcamiento está lleno el lunes, pueden elegir venir en bicicleta, optar por el transporte público o compartir coche.
Así no sólo se reduce el tráfico de coches, sino que se fomentan prácticas de movilidad más sostenibles y responsables.