Con la movilidad eléctrica en auge, cada vez más empresas instalan puntos de recarga en sus aparcamientos y en los domicilios de los empleados. Sin embargo, un punto de recarga instalado no es un punto de recarga operativo.

Sin una supervisión eficaz, las anomalías pasan desapercibidas, los fallos se acumulan, se producen averías y las intervenciones se retrasan. Una infraestructura mal supervisada puede convertirse rápidamente en una fuente de frustración y trastornos para su organización.

Entonces, ¿cómo puede detectar los fallos antes de que se produzcan? ¿Qué herramientas puede utilizar para anticiparse a los fallos y optimizar la gestión de sus estaciones de recarga? Descubra las mejores prácticas para una supervisión óptima en este artículo.

Un recordatorio : ¿es obligatorio supervisar los estaciones de recarga en las empresas?

Aunque la instalación de puntos de recarga (con una potencia superior a 3,7 kW) debe ser realizada por un instalador autorizado por el IRVE, también puede existir la obligación legal de supervisarlos.

Si su empresa tiene un aparcamiento abierto al público, está obligada por ley a establecer una supervisión de sus puntos de recarga. El objetivo de esta normativa es garantizar que sus puntos de recarga estén constantemente operativos, con el fin de minimizar el riesgo de averías y fallos de funcionamiento.

Por otro lado , si su aparcamiento es privado, la supervisión no es un requisito legal. Sin embargo, es muy recomendable para optimizar la gestión de su infraestructura y evitar interrupciones del servicio.

Supervisión de las estaciones  de recarga en las empresas : ¿cómo funciona?

En concreto: la supervisión de las estaciones de recarga se refiere a todas las tecnologías y herramientas utilizadas para controlar el estado de los equipos en tiempo real, anticipar las averías y optimizar su gestión.

Incluye sensores y sistemas de retroalimentación en tiempo real que analizan continuamente cada punto de recarga. En cuanto se detecta una anomalía (como un sobrecalentamiento o una pérdida de conexión), se envía inmediatamente una alerta al gestor, especificando el punto de carga afectado, el origen del incidente y un historial de las sesiones de carga. Su gestor puede entonces intervenir rápidamente, ya sea a distancia mediante una aplicación de gestión específica (como Sharvy), o visitando directamente el punto.

En términos organizativos, la supervisión va mucho más allá de la simple detección de fallos y señales de mal funcionamiento. También le permite gestionar el acceso de los usuarios a los puntos de recarga (activar y desactivar los distintivos), facilitar las reservas, llevar un registro del historial de las sesiones de recarga, elaborar cuadros de mando y supervisar el consumo de energía de cada punto de recarga en tiempo real.

Al mismo tiempo, también puede gestionar la facturación y los reembolsos por consumo eléctrico, lo que simplifica enormemente sus tareas administrativas. El objetivo es maximizar el uso de sus terminales, minimizando al mismo tiempo el riesgo de averías y garantizando una gestión óptima de sus instalaciones.

¿Cuáles son las principales d y sfunciones de las estaciones de recarga?

Un punto de recarga puede sufrir diversas averías que afecten a su funcionamiento.

Los problemas más comunes son el atasco de la trampilla, que impide enchufar o desenchufar el vehículo. Fallos en el lector RFID, que imposibilitan la identificación de los usuarios. Al mismo tiempo, también pueden producirse fallos eléctricos, como la pérdida del bucle de tierra si se extrae el cable, lecturas anómalas del contador o el mal funcionamiento de los disyuntores.

Además, un bolardo puede verse afectado por una pérdida de comunicación con el sistema de supervisión, un fallo electrónico o un corte de corriente. La forma en que se detectan y gestionan estos incidentes depende en gran medida de la herramienta de supervisión utilizada, que determina el tipo de alertas y las medidas que deben tomarse para garantizar una rápida vuelta al servicio.

¿Qué soluciones tiene en mente para gestionar la supervisión de sus estaciones de recarga?

1. Supervisión en tiempo real a través de una aplicación específica, como Sharvy.

¿Por qué esperar a que se produzca una avería para reaccionar? Adoptando una aplicación de gestión de aparcamientos (como Sharvy), podrá gestionar y supervisar todos sus puntos de recarga en un abrir y cerrar de ojos.

Mediante la aplicación, sus empleados pueden reservar una plaza de aparcamiento equipada con un punto de recarga. Una vez en el lugar, todo lo que tienen que hacer es aparcar e iniciar o detener la recarga a distancia, mientras controlan la potencia y la energía que se recarga en tiempo real.

Por su parte, usted tiene una visión general de la tasa de disponibilidad de estos sistemas. En cuanto se produce una avería, se envía instantáneamente una alerta a su equipo, lo que le permite actuar con rapidez.

Al mismo tiempo, los indicadores luminosos de los terminales muestran su estado. En ese caso, se pueden llevar a cabo una serie de acciones de mantenimiento: actualizar el firmware, desbloquear un conector, reiniciar un terminal, etc.

Estas intervenciones rápidas limitan las interrupciones y garantizan la disponibilidad continua de su personal, sin necesidad de desplazamientos innecesarios. Gracias a este enfoque proactivo, la supervisión se convierte en una valiosa herramienta para mantener sus terminales operativas en todo momento.

cta-es-sharvy-punto-de-recarga

2. Mantenimiento predictivo, en lugar de correctivo.

El mantenimiento predictivo consiste en anticiparse a los problemas antes de que se produzcan, utilizando los datos recogidos en tiempo real por los sistemas de supervisión (como se ve arriba). Analizando las tendencias y las señales débiles, puede planificar intervenciones regulares, como la sustitución de piezas y la optimización del software, para evitar averías. Esto no sólo alarga la vida de sus quioscos, sino que también minimiza los costes de mantenimiento a largo plazo.

El mantenimiento correctivo, en cambio, se lleva a cabo cuando ya se ha producido un problema. Aunque es esencial, este enfoque puede provocar interrupciones imprevistas y costes adicionales (ya que a menudo requiere una intervención urgente y, en ocasiones, una reparación más compleja).

Además, en caso de avería, puede ser necesario esperar a que haya un técnico o piezas de repuesto disponibles, lo que prolonga la indisponibilidad de los terminales y aumenta el tiempo de inactividad. Una solución predictiva minimiza estos riesgos al intervenir antes de que el problema se vuelva crítico.

3. La integración de la IA y el IoT en la supervisión de las estaciones de recarga.

Gracias a la Inteligencia Artificial (IA) y al Internet de las Cosas (IoT), la supervisión ya no se limita a una simple vigilancia: se está volviendo predictiva y autónoma.

La IA analiza los datos de los terminales en tiempo real para detectar señales de posibles fallos: caída de tensión, sobrecalentamiento, ciclo de carga anormal, etc. Estos algoritmos le permiten anticiparse a los fallos e intervenir antes de que una avería paralice su infraestructura.

El IoT conecta cada terminal a una red inteligente, lo que facilita la recopilación y el intercambio de datos. ¿El resultado? Una mejor capacidad de respuesta y una optimización continua de la gestión energética.

Pero la IA no se detiene ahí. También puede automatizar ciertas acciones correctivas. ¿Un terminal sobrecargado? Se puede activar automáticamente un ajuste de potencia. ¿Necesita una actualización de software? Puede programarse a distancia, sin intervención humana.

Esta combinación de IA e IoT transforma la supervisión de los bolardos en un sistema inteligente, capaz de optimizar su uso y garantizar la máxima disponibilidad.

4. Asistencia técnica reactiva: esencial para evitar interrupciones.

Incluso con una supervisión avanzada y un mantenimiento preventivo, ningún sistema es infalible. Un bolardo que deja de responder, un usuario que se encuentra con un problema, una anomalía imprevista… En estas situaciones, ¿cómo evitar que el problema se alargue e interrumpa el uso de los bolardos?

Si su gestor no es capaz de resolver el problema, un servicio de asistencia técnica eficaz debe ser capaz de identificar rápidamente la causa de una avería y ofrecer una solución, ya sea a distancia o mediante una intervención in situ.

¿Dispone de un soporte capaz de responder a las alertas en tiempo real? ¿Dispone de un contrato de mantenimiento que garantice una respuesta rápida en caso de avería?

Cuando utilice la aplicación Sharvy, tendrá acceso a asistencia técnica, disponible de lunes a viernes de 8 a 18 horas. El tiempo de resolución garantizado es de 2 horas para un incidente importante surgido durante el horario laboral.

En caso de incidente, se puede enviar una alerta con sólo unos clics, lo que garantiza una respuesta rápida. Los gestores pueden acceder al historial de intervenciones, lo que facilita la supervisión y optimización del mantenimiento. Es una forma sencilla y eficaz de garantizar que su servicio esté siempre en funcionamiento.

cta-blog-es-spb

En conclusión

La supervisión de los puntos de recarga en las empresas es mucho más que una necesidad técnica: es un activo estratégico para garantizar el buen funcionamiento de su infraestructura.

Al anticiparse a los fallos y detectar las anomalías antes de que afecten a sus operaciones, puede garantizar una experiencia fluida e ininterrumpida a sus usuarios.

¿Tiene alguna pregunta? ¡Consulte estas preguntas frecuentes !

¿Qué indicadores ofrecen los sistemas de supervisión de estaciones de recarga?

Los sistemas de supervisión ofrecen (la mayoría de las veces) una visión detallada y dinámica del rendimiento de su infraestructura de recarga, permitiendo la creación de cuadros de mando e indicadores clave personalizados. Estos indicadores incluyen muy a menudo:

  • La tasa de disponibilidad de las terminales,
  • El número de reservas de terminales,
  • El número de no presentados en estas reservas,
  • El número de vehículos cargados simultáneamente,
  • El tiempo de funcionamiento y la eficacia de las terminales,
  • Pico de consumo de energía,
  • Consumo medio de energía por punto de carga,
  • Finalmente, los ingresos generados por cada terminal.

Los datos recogidos en los quioscos se presentan de forma intuitiva, en forma de gráficos interactivos, tablas detalladas e histogramas, para un análisis rápido y preciso.

¿Es posible detectar si un bolardo está siendo maltratado o bloqueado por un vehículo estacionado demasiado tiempo?

Sí. Es perfectamente posible detectar si un punto de recarga está ocupado durante demasiado tiempo, gracias a sistemas de supervisión de puntos de recarga como Sharvy. Estas herramientas supervisan los tiempos de conexión de los vehículos en tiempo real y detectan abusos, como el estacionamiento prolongado tras la recarga.

Cuando un vehículo sobrepasa un tiempo determinado, se pueden enviar alertas a los usuarios y a los gestores para advertirles. Algunas empresas incluso cobran una tarifa para evitar este tipo de comportamiento. Los sensores y las cámaras también pueden ayudar a identificar a los vehículos que bloquean una terminal sin utilizarla, garantizando una mejor disponibilidad para todos.

¿Quiere saber más? ¡Consulte nuestros últimos artículos para estar al día!

Suscríbase al boletín de Sharvy