En un entorno empresarial en el que la eficiencia y la innovación son motores clave de la competitividad, las empresas buscan constantemente optimizar sus recursos y mejorar la experiencia de sus empleados.

Sin embargo, la optimización del aparcamiento de su empresa suele pasar a un segundo plano, ¡y de forma equivocada!

Sobre todo porque ahora es (casi) imposible que las empresas dispongan de una plaza de aparcamiento para cada empleado. Como consecuencia, se encuentran a menudo en una situación en la que la demanda de plazas de aparcamiento supera con creces la oferta.

Para superar esta situación, tiene sentido utilizar el aparcamiento inteligente: ¡una solución innovadora que muchas empresas aún desconocen! El aparcamiento inteligente ofrece una gestión eficaz de las plazas de aparcamiento mediante la integración de tecnologías avanzadas y aplicaciones móviles específicas, como Sharvy.

Sin embargo, la implantación de un aparcamiento inteligente en una empresa requiere una planificación financiera rigurosa y una evaluación cuidadosa de los costes. Por eso le proponemos este artículo. Descubra aquí todos nuestros consejos, los escollos que hay que evitar y los detalles de los costes que hay que estimar.

Recordatorio rápido : ¿qué es un aparcamiento inteligente? Definición y objetivos.

Un aparcamiento inteligente trasciende la gestión tradicional y pasiva de los aparcamientos de las empresas para adoptar un enfoque activo, inteligente y conectado.

Este concepto utiliza soluciones NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación) e IoT para optimizar la gestión de las plazas de aparcamiento y mejorar la experiencia del usuario.

Por tanto, un aparcamiento inteligente se caracteriza por :

    • Sensores en cada plaza de aparcamiento para detectar la presencia de un vehículo.
    • Control de acceso al aparcamiento, con apertura automática de la barrera.
    • Un sistema de reconocimiento de matrículas en la entrada del aparcamiento.
    • Una solución digital que facilita la reserva y asignación de plazas de aparcamiento.
    • Señalización dinámica para guiarle hacia los espacios disponibles.

¿Cuál es el objetivo de un aparcamiento inteligente? Ante todo, simplificar el acceso al aparcamiento en las zonas urbanas y suburbanas, aprovechando al máximo las plazas existentes. De este modo, se optimiza la tasa de ocupación del aparcamiento y se satisface la creciente demanda de los usuarios, ya sean automovilistas, motociclistas o conductores de vehículos compartidos.

¿Cuánto cuesta un aparcamiento inteligente? Aquí tienes un desglose de los costes.

1.  Rehabilitación del aparcamiento de la empresa.

Los costes de renovación de un aparcamiento de empresa varían en función de varios factores. En primer lugar, el alcance de la reforma y, por supuesto, el tamaño del aparcamiento (es decir, el número de plazas).

Al mismo tiempo, la remodelación del aparcamiento dará lugar sin duda a un nuevo trazado, por lo que habrá que reservar un presupuesto para una nueva señalización, que incluya diversos paneles y marcas destinados a guiar a los usuarios y garantizar la seguridad.

Esto incluye las señales direccionales que indican las entradas y salidas de los aparcamientos (si se modifican), así como las señales reglamentarias, como las reservadas para personas con movilidad reducida, las plazas equipadas con un punto de carga para vehículos eléctricos y las zonas de recarga.

También son esenciales las marcas viales, que delimitan las plazas de aparcamiento, los carriles de circulación, los pasos de peatones y las zonas de seguridad. Por término medio, cuestan entre 5 y 10 euros por metro lineal.

En general, para un aparcamiento de tamaño medio (de 50 a 100 plazas), los costes pueden variar entre 5 000 y 10 000 euros. Estos costes son estimaciones. Pueden variar en función de las circunstancias locales, los requisitos técnicos y los costes de mano de obra. Para obtener un presupuesto preciso, le recomendamos que consulte a expertos en gestión inteligente de aparcamientos.

2.  Soluciones de control de acceso.

La acogida y la experiencia de los usuarios es un elemento esencial que no debe descuidarse en un aparcamiento inteligente. El objetivo es evitar colas en las barreras levadizas del aparcamiento, así como medios de identificación difíciles y lentos.

En consecuencia, también es un presupuesto que hay que planificar si se quiere mejorar la experiencia de aparcamiento, así como la de los empleados.

Hay que tener en cuenta que existen muchas soluciones de control de accesos y que los costes varían considerablemente. Es más, además del coste inicial de compra, hay que tener en cuenta los costes de mantenimiento, actualización e integración de la solución.

Sin embargo, existen 3 soluciones principales de control de acceso a aparcamientos :

    • Cámaras de reconocimiento de matrículas : la mejor opción si desea mejorar la fluidez del tráfico en torno a su aparcamiento. Cuando se acerca un vehículo autorizado a acceder al aparcamiento, la barrera de seguridad se abre automáticamente. Los usuarios no tienen que perder tiempo buscando sus tarjetas RFID y las colas en las barreras que se levantan son poco frecuentes. Sin embargo, la tecnología que hay detrás de una cámara de reconocimiento de matrículas no está al alcance de todas las empresas. Cuesta dinero comprarla (una media de 1 800 euros) e instalarla.
    • Lectores de tarjetas RFID y tarjetas identificativas : preferibles si su presupuesto es más ajustado (prevea una media de 4 a 8 euros por tarjeta identificativa) y si alquila plazas en un aparcamiento público, ya que es el sistema de control de acceso elegido habitualmente por los propietarios.
    • El módulo IoT : la mejor opción si desea digitalizar los desplazamientos de sus empleados y visitantes. El coste sigue siendo razonable (una media de 400 € por módulo IoT). El módulo IoT se conecta a los sistemas de puertas y barreras automáticas, y el smartphone del usuario se convierte en un auténtico mando a distancia que abre la puerta o la barrera a petición mediante una aplicación específica como Sharvy.

3.  Optimización del flujo de tráfico en un aparcamiento inteligente.

En muchos casos, para mejorar el flujo de vehículos dentro del aparcamiento, se incorporan sistemas de guiado a bordo de los vehículos cuando se reforma el aparcamiento.

Gracias a estos sistemas, los automovilistas son guiados desde el momento en que entran en el aparcamiento por señales luminosas que les dirigen a las plazas disponibles y les informan en tiempo real del número de plazas disponibles en las distintas zonas.

Estos indicadores suelen estar vinculados a sensores de presencia que indican el estado de ocupación de cada espacio. De este modo, los automovilistas pueden evitar entrar en un carril donde no hay espacio.

Al mismo tiempo, y siempre con vistas a mejorar la fluidez del tráfico dentro del aparcamiento, se ha adoptado una gestión inteligente de las entradas y salidas.

Los sistemas de guiado y optimización pueden costar entre 150 y 500 euros por plaza de aparcamiento.

4.  Una solución de gestión de aparcamientos.

Cuando se trata de aparcamientos inteligentes, la adopción de software de gestión de aparcamientos es crucial.

Se trata de automatizar y optimizar la gestión de los aparcamientos de empresas de todos los tamaños (VSE, PYME, ETI, GE y multinacionales).

En otras palabras, permite a los empleados reservar una plaza de aparcamiento en función de su tipo de vehículo (eléctrico e híbrido recargable, de dos ruedas, etc). Al mismo tiempo, se automatiza la asignación de plazas, se facilita la gestión de incidencias y el control de accesos y, sobre todo, se optimiza la ocupación del aparcamiento.

Además, al digitalizar la gestión de su(s) aparcamiento(s), las empresas pueden recopilar, interpretar y realizar un seguimiento de diversos tipos de datos (estadísticas de ocupación del aparcamiento, historial de actividad de los empleados, etc.), lo que obviamente les permitirá tomar las decisiones adecuadas sobre su gestión, y potenciar y mejorar la experiencia de aparcamiento para los usuarios.

Sharvy, por ejemplo, es uno de los pioneros de este tipo de software. En la actualidad, la solución cuenta con más de 60.000 usuarios diarios en todo el mundo. Es más, más del 96% de las solicitudes son atendidas por la aplicación.

El coste de una solución de este tipo dependerá de sus necesidades. Por ejemplo, para gestionar un aparcamiento inteligente, el precio oscila entre 2 y 4 euros (sin IVA) por plaza y mes. Cabe destacar que, al adoptar un software de gestión de aparcamientos, ya no estará obligado a utilizar sensores de presencia para indicar el estado de ocupación del aparcamiento, ya que toda esta información estará disponible en la aplicación.

Para obtener más información sobre la solución Sharvy y sus tarifas, no dude en solicitar una demostración de la solución.

cta-es-sharvy-reserva-aparcamiento

¿Qué retorno de la inversión puede esperarse de un aparcamiento inteligente?

Más allá de los costes iniciales que implica la creación de un aparcamiento inteligente, veamos ahora cómo puede contribuir a los resultados económicos de su empresa, tanto mejorando las ventas como reduciendo otras partidas de costes.

Desde un punto de vista menos contable y más empírico, veamos cómo puede mejorar su balance medioambiental, al tiempo que favorece su imagen de marca y el bienestar de sus empleados en el trabajo.

1.  Una alternativa a la ampliación del aparcamiento.

Una de las principales razones por las que las empresas invierten en plazas de aparcamiento adicionales es la falta de aparcamiento y los consiguientes problemas para los empleados.

Muchas organizaciones observan un desequilibrio flagrante entre la oferta de plazas de aparcamiento disponibles y la demanda de los usuarios. Cuando esto ocurre, el número de usuarios suele superar (con creces) el número de plazas de aparcamiento disponibles, lo que inevitablemente provoca atascos, frustración y (a veces) el incumplimiento de las normas establecidas en el aparcamiento de su empresa.

El aparcamiento inteligente es una de las mejores soluciones a esta situación. En lugar de invertir de cabeza en plazas de aparcamiento adicionales, y las relativamente costosas obras asociadas para ampliar su aparcamiento, considere esta alternativa en su empresa.

Por ejemplo, tenga en cuenta que, por término medio, el 10% de los empleados se ausentan todos los días por diversos motivos : teletrabajo, viajes de negocios, etc. Eso supone al menos uno o dos días a la semana en los que no utilizarán los aparcamientos de la empresa. En correlación, son al menos 1 ó 2 días a la semana en los que no utilizarán el aparcamiento de la empresa.

Luego están los 25 días al año (como mínimo) en que los empleados están de vacaciones, y tampoco en este caso utilizarán el aparcamiento de la empresa (y no sus plazas nominativas).

En total, habrá entre 100 y 120 días al año en los que sus empleados no utilizarán el aparcamiento de la empresa, lo que supone casi 1/3 de su tiempo de trabajo.

Para remediar esta situación, opte por un software Smart Parking, como Sharvy, que se comunica con su software HRIS, como Lucca. Gracias a este tipo de API, la aplicación puede liberar automáticamente y poner a disposición de los empleados (que no tienen plaza de aparcamiento) la plaza de aparcamiento del empleado que sí la tiene durante su ausencia (únicamente). Es decir, durante sus jornadas de teletrabajo, viajes de trabajo, etc.

Además del ahorro que supone no construir nuevas zonas de aparcamiento, puede ahorrar incluso anulando algunas de sus plazas de aparcamiento alquiladas. En este caso, el ahorro es inmediato.

2.  Una nueva fuente de ingresos gracias al aparcamiento inteligente.

Cuando reforme y modernice el aparcamiento de su empresa, sin duda estará obligado a instalar puntos de recarga eléctrica en su aparcamiento, de acuerdo con las nuevas exigencias reglamentarias en Francia.

Por tanto, si opta por una solución Smart Parking, no sólo podrá mejorar la gestión y la asignación de plazas de aparcamiento, sino que también podrá controlar los puntos de recarga compartidos.

Aunque obviamente tiene la opción de poner los puntos de recarga de su aparcamiento a disposición de sus empleados de forma gratuita, también puede optar por cobrar a sus empleados y visitantes por recargar, generando así nuevos ingresos.

Además de los importantes beneficios económicos, una de las principales ventajas para su empresa de cobrar por recargar es que evita el fenómeno de los “vehículos tampón”. Se trata de una situación en la que los vehículos permanecen estacionados y conectados a puntos de recarga gratuitos durante largos periodos, bloqueando el acceso a otros usuarios.

Al cobrar por los servicios de recarga, su empresa fomenta una rotación más rápida de los vehículos y optimiza el uso de su infraestructura.

Por lo tanto, además de aumentar potencialmente el volumen de negocio de su empresa, la gestión y el control de sus puntos de recarga de pago y visualización mediante una solución Smart Parking es una estrategia sólida para sacar el máximo partido a su inversión, al tiempo que promueve una gestión eficiente de los recursos.

3.  Una experiencia de empleado que fideliza.

Hoy en día, la incertidumbre de conseguir aparcamiento, unida al tiempo que se tarda en encontrar una plaza y al estrés diario que esto genera, pesan sobre la capacidad de sus empleados para cumplir sus horarios y motivarse para acudir al lugar de trabajo. Además, nunca es una buena manera de empezar el día.

Como resultado, el aparcamiento corporativo tiene un impacto directo en la experiencia de los empleados y puede reducir significativamente la lealtad de éstos hacia su organización.

Sin embargo, integrando las tecnologías digitales (gracias al smart parking) en la gestión de su aparcamiento, podrá tener en cuenta las características individuales de cada uno y resolver las quejas recurrentes sobre su gestión, ofreciendo una experiencia de aparcamiento positiva.

Estas mejoras contribuyen a retener al personal aumentando su satisfacción y compromiso con la empresa.

Al mismo tiempo, al adoptar el aparcamiento inteligente, está transmitiendo la imagen de una empresa que se preocupa por el día a día y el bienestar de sus empleados, lo que también puede atraer (futuros) talentos a su organización, ya que el aparcamiento puede ser un factor decisivo a la hora de elegir una empresa hoy en día.

4. Mejora del rendimiento medioambiental.

Hoy en día, los desplazamientos de ida y vuelta al trabajo suponen una parte considerable de la huella de carbono de las empresas, ya que representan entre el 10% y el 40% (de media) de sus emisiones totales.

Además, el coche reina en los desplazamientos largos, pero también sigue siendo predominante en las distancias cortas (menos de 5 km). Además, el tiempo que se tarda en encontrar aparcamiento representa una pérdida de tiempo equivalente a la contaminación emitida por el vehículo.

Por lo tanto, es importante replantearse el uso para conciliar la necesidad de liberar espacio con las necesidades de aparcamiento de los usuarios. Como empresa, puede influir directamente en ello adoptando una solución de aparcamiento inteligente como Sharvy.

Proporciona a sus empleados una visión general de la disponibilidad del aparcamiento durante los próximos días, antes de que lleguen al lugar, para que puedan planificar su movilidad con antelación (por ejemplo, si el aparcamiento está lleno, pueden utilizar un vehículo de dos ruedas siempre que sea posible).

De este modo, se fomenta la rotación en el uso de las plazas de aparcamiento, lo que significa que los titulares de las mismas son menos reacios a utilizar el transporte público o a favorecer la movilidad blanda. Y todo ello sin perder el uso de la plaza de aparcamiento, lo que fomenta la multimodalidad.

cta-es-cas-client-onet-parking

¿Cuáles son los escollos que hay que evitar? Nuestros ejemplos y consejos.

Uno de los errores más comunes es considerar que la transición al aparcamiento inteligente consiste simplemente en añadir dispositivos electrónicos y que la tecnología es la respuesta a todo. Sin embargo, sin un plan maestro a medida, estos equipos no serán más que un truco. Es esencial añadir a estas mejoras una aplicación dedicada a la gestión del aparcamiento, para establecer al mismo tiempo una política de aparcamiento adecuada.

El segundo escollo que hay que evitar es, obviamente, elegir elementos independientes sin pensar en su integración global en el ecosistema de su empresa. Por ejemplo, si decide adoptar una solución de gestión de aparcamientos, compruebe que puede vincularse mediante API con su software HRIS. Gracias a este tipo de API, los responsables de RR.HH. pueden asegurarse de que los permisos de acceso a las zonas de aparcamiento están alineados con la información disponible en el HRIS. Esta correlación garantiza una mayor seguridad y una gestión transparente de los derechos de acceso, reduciendo el riesgo de abusos e incoherencias en la asignación de plazas de aparcamiento.

Otro escollo que hay que evitar es integrar demasiado tarde la optimización de los aparcamientos en las fases del proyecto de aparcamiento inteligente. Este escollo es muy perjudicial para la propia viabilidad del proyecto. Cuanto antes se empiece a pensar en ello, menos impacto tendrá en el conjunto del proyecto en términos de tiempo y dinero.

Del mismo modo, otro escollo es no aprovechar la remodelación de su aparcamiento para dar un paso hacia la transición energética: a largo plazo siempre saldrá ganando.

Por último, ¡no caigas en la trampa de presupuestar tu proyecto descuidando los costes de mantenimiento y renovación para conseguir una inversión menor!

En conclusión

No cabe duda : la instalación de un aparcamiento inteligente en una empresa representa una inversión importante, con costes que pueden variar en función de varios factores, como el tamaño de la instalación, el estado inicial del aparcamiento y las tecnologías elegidas.

Por eso, un plan financiero bien estructurado y una cuidadosa evaluación de las necesidades específicas de su empresa son esenciales para garantizar el éxito de su proyecto.

¿Tiene alguna pregunta? Consulte las siguientes preguntas!

¿Cuáles son las tecnologías más utilizadas en los aparcamientos inteligentes?

Las tecnologías más utilizadas incluyen una combinación de sensores, sistemas de comunicación y software de gestión de aparcamientos (como Sharvy). El núcleo de estos sistemas son los sensores IoT (Internet de las cosas), que pueden instalarse en el suelo o en las paredes para detectar la presencia o ausencia de vehículos.

Al mismo tiempo, las cámaras inteligentes con capacidad de reconocimiento de matrículas también desempeñan un papel crucial en la automatización del acceso y la salida de vehículos, así como en la supervisión de la seguridad de su aparcamiento.

¿Cuánto se tarda en instalar un sistema de aparcamiento inteligente?

El tiempo de instalación depende obviamente de la complejidad y el tamaño del aparcamiento. En general, puede llevar desde unas semanas hasta varios meses.

Por ejemplo, para instalar la solución Sharvy Smart Parking, se tarda un mínimo de 3 a 4 semanas desde el momento en que nuestro equipo de asistencia recibe todos los elementos necesarios para crear el espacio Sharvy.

Posteriormente, el tiempo necesario para desplegar la solución varía en función del perfil de la zona que se va a crear (especificaciones técnicas, instalación de equipos de control de acceso, desarrollos específicos, etc).

¿Quiere saber más? Consulte nuestros últimos artículos!

Suscríbase al boletín de Sharvy